Conocido por sus múltiples virtudes, tanto para el cabello como para la piel, decidimos utilizar el aceite de jojoba como uno de los cuatro ingredientes de nuestro desmaquillante sólido con aceite de jojoba .
Concienzudos en nuestra elección de las materias primas, te presentaremos este aceite en detalle y te explicaremos por qué decidimos elegir este ingrediente.
Primero, ¿de dónde viene el aceite de jojoba?
El aceite de jojoba proviene de un arbusto, Simmondsia chinensis , más comúnmente conocido como “ oro de los Incas ”. Este árbol no teme las variaciones de temperaturas, altas durante el día y bajas por la noche, y crece en climas semidesérticos como México, Arizona, California o América Latina. El aceite de jojoba se elabora a partir de las semillas de este arbusto, que tienen un rendimiento de aceite de aproximadamente la mitad de su peso.
El aceite procede del prensado mecánico en frío y puede conservarse durante mucho tiempo. Una vez obtenido, el aceite es de color amarillo claro, indoloro y fluido. Aunque se utiliza a menudo el término “aceite”, el líquido que liberan las semillas de jojoba es más bien una cera. En efecto, su punto de fusión ronda los 10°C, es decir que por debajo de esta temperatura, el líquido se congela. Sin embargo, esto no cambia sus propiedades de ninguna manera. Además, un pequeño consejo: si nuestro desmaquillante sólido lo guardas en un lugar fresco, simplemente pásalo por agua caliente para usarlo.
¿Tiene la producción de aceite de jojoba un impacto ambiental?
Algunas extracciones de aceite de jojoba (y otros aceites) utilizan disolventes para desgrasar las semillas y obtener un mayor rendimiento. En este caso, la extracción es muy contaminante y pueden quedar residuos.
El aceite de jojoba también es una alternativa natural y de origen vegetal. Permite sustituir el palmitato de cetilo (un éster de cera sintética) que a su vez sustituyó al blanco de ballena (o espermaceti: sustancia presente en la cabeza de ciertos cetáceos) y al aceite de cachalote que, antes de su prohibición, figuraba en determinados cosméticos. También es una excelente alternativa a la silicona, conocida por ser perjudicial para nuestra salud y para el planeta, en particular porque no es biodegradable (tarda unos 500 años en degradarse).
El árbol Simmondsia chinensis se cultiva desde hace muchos años por su aceite de jojoba. Aunque crece en condiciones bastante extremas, puede vivir hasta 200 años. La producción y recolección de las semillas es sencilla: las principales ventajas de la jojoba son su bajo consumo de agua y su alta resistencia al calor intenso. El cultivo de este arbusto se ha mejorado y las plantaciones de jojoba se están multiplicando gracias a tres técnicas: siembra, esquejes y cultivo de tejidos. El riego por goteo también permitió el desarrollo de su cultivo.
Para un impacto mínimo, le recomendamos, por supuesto, optar por aceite de jojoba orgánico prensado en frío. Esto también es lo que hicimos con el aceite de jojoba que usamos en nuestro desmaquillante. El aceite proviene de Argentina, es virgen, de primera presión, libre de OGM y no testado en animales.
¿Por qué utilizar este aceite en cosmética y más concretamente en nuestro desmaquillante sólido?
Este aceite no comestible se utiliza cada vez más en cosmética gracias a sus beneficios para el organismo.
Este aceite es ideal para hidratar el cuerpo, el rostro, pero también el cabello. Su particularidad radica en que su composición se acerca significativamente al sebo que producimos de forma natural. Gracias a esta acción seborreguladora, está especialmente indicado para personas con cabello o piel grasa.
Este aceite emoliente penetra rápidamente en la piel y la hace más suave, tersa y flexible . Por tanto, es ideal para nutrir la piel en profundidad a la vez que la regula. También es adecuado para pieles secas a muy secas porque tiene un efecto reparador. Además, el hecho de que ralentiza la secreción seborreica y no es comedogénico también la hace ideal para pieles atópicas y ayuda a reducir los problemas de acné.
Lo habrás entendido, este aceite es apto para todo tipo de pieles . Gracias a estos ácidos grasos (en particular omega 3 y 9) y antioxidantes (vitamina E), protege la piel mientras lucha contra el envejecimiento. Además de vitaminas y omegas, el aceite de jojoba contiene insaponificables que protegen la piel de agresiones externas como el frío o la contaminación. También sirven para luchar contra el envejecimiento prematuro de la piel.
Por lo tanto, nuestro desmaquillante sólido es ideal para una rutina de belleza nocturna. Incluso si no usas maquillaje, puedes usarlo como limpiador facial diario , especialmente para deshacerte de la contaminación diaria. El hecho de que nuestro desmaquillante penetre en la piel con mucha facilidad aportará hidratación a la hora de desmaquillar sin dejar película grasa.
En Comme Avant, la elección de la materia prima de un producto es fundamental. Dedicamos tiempo a determinar sus características y beneficios, así como su impacto en nuestro planeta y nuestra salud. En el caso del aceite de jojoba, aunque este ingrediente no es local, nos pareció el más cualitativo y eco-responsable, y por tanto ideal para incluirlo en nuestra receta de desmaquillante sólido. De hecho, lo elegimos por su vertiente universal, por lo que nuestro desmaquillante es apto para todo tipo de pieles. Además de sus beneficios suavizantes, nutritivos y curativos, el aceite de jojoba es totalmente biodegradable. En cuanto a su elaboración, interesante desde el punto de vista ecológico, hemos seleccionado un aceite que no ha sufrido ningún tratamiento químico y está certificado como ecológico. 🌱