🌱 Cosméticos sólidos orgánicos

+100.000 opiniones de clientes

offre blog offre blog

Tensioactivos en un champú sólido

Producción de champú sólido como antes.

Cada vez se habla más del champú sólido, pero ojo, champú sólido no significa necesariamente natural u orgánico. Hoy te hablamos en detalle de los diferentes tensioactivos que se encuentran en los champús sólidos.


Para formular un champú sólido, puedes utilizar dos tipos de ingredientes para la base limpiadora:

  • Un aceite saponificado , generalmente frío. Limpiará, pero a menudo puede dejar una apariencia pesada en el cabello. Estos champús llamados “SAF” (de saponificación en frío) suelen ser más adecuados para cabellos muy secos.
  • Un tensioactivo : a menudo elaborado a partir de aceite de coco o de palma, se trata de un ingrediente químicamente modificado pero que puede ser 100% de origen natural. Algunos son irritantes para la piel, otros utilizan óxido de etileno en su fabricación (gas tóxico al inhalarse y contaminante), por lo que hay ingredientes que se deben evitar. A menudo asociamos el champú sólido con una composición “limpia” o natural, pero lamentablemente no siempre es así. Por tanto, sigue siendo fundamental aprender a descifrar los ingredientes y especialmente el que se encuentra en primer lugar en la lista: el tensioactivo.

En este artículo hacemos un balance de los diferentes tensioactivos que existen y el que hemos elegido utilizar en nuestros champús sólidos Comme Avant.

Tensioactivos no aprobados por Cosmos

SCI o Cocoil Isetionato de Sodio: se considera un tensioactivo suave y libre de sulfatos. Tiene un alto poder espumante y se utiliza en la gran mayoría de champús sólidos del mercado. El SCI se produce por etoxilación, lo que lo hace muy perjudicial para el medio ambiente.
SLMI o Lauroilmetilisetionato de sodio: es primo del SCI. Presentado durante mucho tiempo como una mejor alternativa, en realidad tiene el mismo método de fabricación que SCI (por etoxilación). Lo usamos en la primera versión de nuestro champú sólido de argán y rhassoul y trabajamos durante varios meses para encontrar una alternativa mejor (ver más abajo;)).

Tensioactivos aprobados por Cosmos

Estos tensioactivos permiten obtener la certificación ecológica (Cosmos Organic) aunque algunos contengan sulfatos:

Con sulfato

  • SLS o Lauril Sulfato de Sodio : generalmente se produce a partir de aceite de palma. Es muy irritante y resecante para la piel. Cada vez es más sustituido por su versión etoxilada (Laureth Sulfate de Sodio o SLES) pero lo seguimos encontrando en pastas de dientes o champús sólidos. También se sabe que el SLS y el SLES son contaminantes y muy poco biodegradables.
  • SCS o Cocoil Sulfato de Sodio : se obtiene por sulfonación de los ácidos grasos del aceite de coco, por lo que contiene sulfatos. Se utiliza cada vez más en lugar del SCI para obtener la certificación ecológica del producto, pero aún así puede resultar irritante. Usado diariamente, el SCS puede causar picazón en el cuero cabelludo y debilitar la piel seca. De ahí la importancia de fijarse en la composición de los productos, más allá de la etiqueta ecológica.

Sin sulfato:

  • Decilglucósido : este tensioactivo se encuentra principalmente en productos líquidos, pero en ocasiones también está presente en champús sólidos, asociado al SCG. Es muy suave y muy adecuado para pieles sensibles. ¡Así que un tensioactivo limpio!
  • SCG o Cocoil Glutamato de Sodio : este es el tensioactivo utilizado en nuestro champú sólido con aceite de avellana . Elaborado a partir de ácidos grasos de aceite de coco, es suave para el cuero cabelludo y proporciona una espuma generosa. Hemos elegido utilizar este tensioactivo limpio para formular nuestro champú orgánico certificado y sus variaciones. Hoy en día, en nuestra opinión, es el mejor tensioactivo para formular un champú sólido de calidad, ¡sin dañar el medio ambiente!

Sur notre boutique en ligne

Livraison gratuite dès 30€