
Hoy en día, el uso de productos cosméticos está en auge y los consumidores prestan cada vez más atención a los ingredientes de sus productos. La tendencia actual se inclina hacia los llamados productos "orgánicos" o "naturales". Pero ¿qué hace que un producto cosmético sea verdaderamente orgánico? En este artículo, te invitamos a descubrir los criterios para identificar estos productos que respetan la naturaleza y tu piel.
Etiquetas y certificaciones para cosméticos orgánicos
Para distinguir los productos cosméticos orgánicos auténticos de las falsificaciones, conviene consultar las etiquetas y certificaciones existentes. Estas garantizan que el producto cumple criterios específicos en cuanto a ingredientes y procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente y la salud humana. A continuación, se presentan algunas de las principales etiquetas y certificaciones para cosméticos orgánicos :
- Ecocert : Es un organismo de certificación francés, reconocido internacionalmente, que ofrece una carta estricta para los productos cosméticos naturales y orgánicos.
- Cosmos : También conocida como Cosmos-standard, esta etiqueta fue desarrollada por cinco organismos de certificación europeos para simplificar los estándares de los cosméticos naturales y orgánicos.
- BDHI : Esta marca alemana se centra en ingredientes naturales y procesos de fabricación responsables con el medio ambiente.
- Soil Association : Es una etiqueta británica que garantiza que el producto contiene un mínimo de 95% de ingredientes orgánicos, procedentes de agricultura ecológica.
Ingredientes a favorecer y aquellos a evitar
Incluso si un producto está etiquetado como orgánico, es importante revisar la lista de ingredientes para garantizar que sea realmente ecológico y respetuoso con la piel. Además, algunos productos pueden contener sustancias potencialmente alergénicas o irritantes a pesar de su etiqueta "natural" u "orgánico". Aquí tienes algunos consejos para descifrar las etiquetas:
Ingredientes para favorecer:
- Aceites vegetales : Son una fuente importante de vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales que nutren y protegen la piel con suavidad. Ejemplos: aceite de argán, aceite de jojoba, aceite de almendras dulces, etc.
- Hidrolatos : Obtenidos mediante la destilación de plantas, aportan propiedades terapéuticas a la vez que aportan una agradable sensación de frescor al producto. Ejemplos de hidrolatos: hidrolato de manzanilla, hidrolato de lavanda, etc.
- Extractos de plantas : Estos extractos naturales enriquecen los productos con sus propiedades beneficiosas para la piel. Ejemplos de extractos de plantas: extracto de aloe vera, extracto de té verde, etc.
- Conservantes naturales : Para una mejor conservación de los productos sin perjudicar la salud de los consumidores, es preferible optar por conservantes naturales como el extracto de semilla de pomelo, por ejemplo.
Ingredientes a evitar:
- Parabenos : Los parabenos son conservantes sintéticos controvertidos debido a su posible impacto en la salud humana, en particular en el sistema hormonal. Diversos estudios muestran una probable relación entre su uso regular y ciertos problemas de salud.
- Siliconas : Estos químicos sintéticos hacen que la piel se sienta suave, pero eliminarlos requiere el uso de detergentes contaminantes del medio ambiente.
- Disruptores endocrinos : Se utilizan para mejorar la textura o el olor del producto, pero pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Algunos ingredientes comunes en la cosmética convencional, como los ftalatos, el triclosán y el BHT, se han identificado como posibles disruptores endocrinos.

Los beneficios de la cosmética ecológica para la piel y el medio ambiente
Elegir un producto cosmético orgánico también significa elegir un producto que tenga en cuenta el bienestar de tu piel y respete el medio ambiente:
- Para la piel : Los ingredientes naturales y orgánicos suelen ser mejor tolerados por la piel, ya que no contienen sustancias tóxicas ni irritantes que puedan alterar la barrera cutánea. Además, estos productos suelen contener una mayor concentración de ingredientes activos con propiedades calmantes y nutritivas para la piel.
- Por el medio ambiente : Elegir un producto cosmético orgánico significa apoyar la agricultura respetuosa con el medio ambiente y promover sectores locales y responsables. De hecho, las etiquetas orgánicas garantizan un nivel mínimo de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica, lo que se traduce en la ausencia de pesticidas y fertilizantes químicos en los cultivos.
La importancia de un enfoque ético y responsable
Finalmente, elegir un producto cosmético orgánico no se trata solo de buscar la etiqueta o revisar la lista de ingredientes. También implica un enfoque verdaderamente ético y responsable con el medio ambiente y nuestra salud, así como con la de las generaciones futuras que heredarán las consecuencias de nuestras decisiones actuales. No dude en consultar las políticas ambientales y éticas de las marcas antes de comprar sus productos para asegurarse de que se ajusten a sus valores y prioridades. Así, al elegir cosméticos orgánicos, participa activamente en la preservación de nuestro planeta a la vez que cuida su piel de forma natural.