
Usos del árnica de montaña en la medicina herbal
El árnica es una planta que se utiliza en la medicina herbal para tratar hematomas, golpes y traumatismos causados por golpes. Se utiliza en forma de extractos, cremas o aceites para aliviar hematomas y dolor articular.
El árnica es un género de plantas herbáceas perennes con flores de la familia Asteraceae. Es un género de montaña que se encuentra principalmente en Europa y las regiones templadas de Norteamérica. Dos de las especies más conocidas, Arnica montana y Arnica angustifolia, son nativas del continente euroasiático y ofrecen notables beneficios para la salud.
Origen y uso terapéutico del árnica de montaña
El árnica de montaña posee propiedades terapéuticas que han impulsado a los herbolarios a utilizarla para tratar diversas afecciones. Esta planta proporciona efectos beneficiosos, aliviando el dolor articular y la tensión muscular. Sus beneficios en la homeopatía han ayudado a tratar a personas con hematomas y enfermedades crónicas en todo el mundo.
Esta planta de montaña europea tiene flores cuya forma se asemeja mucho a la de la margarita amarilla. Esta maravilla natural se conoce comúnmente como hierba vulneraria, hierba de cascada o tabaco de los Vosgos, según la ubicación. Estos nombres se refieren a una hierba perenne que contiene una cantidad aprovechable de lactonas sesquiterpénicas y flavonoides en sus flores. Estos componentes bioquímicos le confieren propiedades especiales esenciales para la fabricación de medicamentos.
Esta planta con múltiples beneficios se utiliza para elaborar gránulos, cremas, geles, tinturas y aceites homeopáticos para uso terapéutico.
Formas de árnica para usos terapéuticos
El uso del árnica de montaña en la medicina herbal requiere un conocimiento profundo de las diferentes presentaciones en las que se comercializa. De hecho, existen innumerables preparaciones a base de árnica. Se pueden encontrar en forma de cremas, gránulos homeopáticos, extractos y tinturas.
Cremas, aceites y geles para tratar hematomas
Para aliviar el dolor muscular, muchas personas usan aceite de árnica orgánico y crema sólida de manteca de karité enriquecida con árnica y rosa de Damasco. Aplicar cremas o aceites en una zona específica puede aliviar rápidamente la fatiga muscular y los hematomas.
Gracias a sus propiedades, la crema de manteca de karité enriquecida con macerado de árnica y polvo de rosa de Damasco es eficaz para tratar hematomas leves y lesiones superficiales. Su textura suave y uniforme es muy apreciada por la piel. Las fibras musculares se relajan con mayor facilidad gracias a las agradables sensaciones que proporciona la crema. Además, posee propiedades calmantes y tonificantes.
Tinturas y extractos para aplicación cutánea
En farmacias, el árnica se encuentra principalmente disponible en forma de tinturas y extractos para aplicación tópica. Estos productos son relativamente eficaces para curar golpes y aliviar la tensión muscular tras un impacto. El protocolo de tratamiento requiere una aplicación ocasional sobre la piel intacta, lejos de la boca y los ojos. Asimismo, se desaconseja encarecidamente aplicar extractos de árnica sobre una herida abierta para evitar efectos adversos.
Gránulos homeopáticos
Apto para toda la familia, el gránulo de árnica se puede usar para aliviar tendinitis, hematomas, dolores y molestias, así como lesiones recientes. Se puede diluir en agua tibia para facilitar su absorción.
¿Cuales son los efectos del árnica?
Rica en sustancias activas, la árnica de montaña posee propiedades calmantes, analgésicas y antiinflamatorias. Contiene cierta cantidad de lactonas sesquiterpénicas y flavonoides en sus flores.
De hecho, se recomienda la aplicación cutánea de preparados a base de esta planta para aliviar tensiones articulares, hematomas y síntomas asociados a esguinces. También se pueden aplicar en hematomas, picaduras de insectos, contusiones y edemas. Por su parte, la crema sólida con manteca de karité enriquecida con árnica es eficaz contra la osteoartritis y el dolor lumbar. Su uso combinado con tratamientos complementarios ofrece resultados rápidos.
En fisioterapia, el árnica ayuda a los músculos a eliminar rápidamente la sensación de fatiga y pesadez muscular. También promueve la recuperación deportiva y el tono muscular. Sus propiedades terapéuticas le han valido su inclusión en la lista de plantas medicinales de la Farmacopea Francesa. La ESCOP y la OMS también reconocen el uso tradicional y la incorporación de este producto en los protocolos de tratamiento.
¿Cuál es la mejor manera de utilizar la árnica?
El uso de esta planta en homeopatía ha permitido a los profesionales ayudar a pacientes con patologías crónicas. Su uso en homeopatía es, sin duda, el más interesante. Además, existen remedios homeopáticos o medicamentos a base de árnica en diversas diluciones: 30CH, 15CH, 9CH, 7CH, 5CH y 4CH. Por su parte, los gránulos ayudan a curar la tendinitis y otras enfermedades traumáticas.
- Shock quirúrgico: con la aprobación del médico o cirujano, se recomienda tomar 1 dosis de gránulos de árnica 9CH todas las mañanas unos días antes de una operación.
- Presión arterial alta: Los gránulos de árnica se pueden utilizar como tratamiento complementario para ayudar a un paciente después de un accidente cerebrovascular.
- Dolores musculares: tomar 3 gránulos de árnica 5CH alivia los músculos después de un esfuerzo físico prolongado e intenso.
- Traumatismo localizado: la resolución de su trauma físico puede acelerarse tomando 3 gránulos de árnica 5CH 3 a 4 veces al día.
En concreto, el árnica ayuda al cuerpo a recuperar su forma y a la vez retrasa el envejecimiento de la piel. Un médico puede recetarla o recomendarla en casos de shock emocional, como una crisis nerviosa u otras afecciones.
¿Pueden ser graves los efectos secundarios del árnica?
Sin embargo, se deben tomar precauciones con respecto al uso de esta planta herbácea en homeopatía. En caso de sobredosis, a veces causa efectos secundarios particularmente molestos. Por ello, la dosis de 30 CH debe usarse con precaución. Se ha observado la aparición de dermatitis y eczema en algunas personas que han usado esta planta beneficiosa en la piel. Existe riesgo de alergia de contacto en muchas personas con piel sensible. La ingestión excesiva puede incluso causar alteraciones del sistema nervioso, por lo que se requiere precaución.