
¿Por qué recurrir al algodón orgánico?
El algodón es un cultivo que se cultiva en todo el mundo. Su fibra se utiliza para fabricar numerosos productos, como muebles y ropa. Sin embargo, su producción tiene un impacto ambiental significativo, por lo que el algodón orgánico es cada vez más popular.
¿Qué es el algodón orgánico?
El algodón se considera orgánico cuando se cultiva utilizando únicamente fertilizantes naturales y sin pesticidas. Esto protege tanto al suelo como a los agricultores. Cabe destacar que el algodón es la fibra natural más producida, con casi 20 millones de toneladas anuales. Su cultivo requiere el uso del 25% de los pesticidas utilizados a nivel mundial.
El cultivo de algodón orgánico utiliza un 91 % menos de agua que la producción convencional y no utiliza productos químicos tóxicos. Los fertilizantes naturales no requieren mucha agua. Además, el suelo retiene el agua durante más tiempo al no verse afectado por sustancias tóxicas.
Las ventajas del algodón orgánico
Además de su método de cultivo, el algodón orgánico tiene muchas ventajas, tanto para el medio ambiente como para la salud.
El algodón orgánico es sostenible
El cultivo convencional de algodón suele ser intensivo, llegando al punto de agotar el suelo. El algodón orgánico, en cambio, proviene de la agricultura sostenible, lo que permite que la tierra se regenere mediante la rotación de cultivos.
El algodón orgánico respeta la biodiversidad
Si bien los pesticidas ayudan a eliminar las plagas, también son responsables de la desaparición de insectos y plantas circundantes. La ausencia de estos químicos contribuye así a preservar la biodiversidad.

El algodón orgánico es de comercio justo
Con un modelo agrícola transparente, el algodón orgánico busca ser ético y justo, empleando a pequeños agricultores a un precio justo. Generalmente, la producción de algodón orgánico está etiquetada para certificar el respeto a los derechos de los agricultores.
El algodón orgánico es bueno para la salud
El cultivo tradicional de algodón puede dejar residuos tóxicos en las telas. Al usarse como prenda de vestir, el algodón puede causar problemas cutáneos como irritaciones y alergias. Por lo tanto, el algodón orgánico es la solución ideal para personas con piel sensible.
Algodón orgánico, el futuro de los materiales naturales
Dadas todas estas ventajas, el algodón orgánico permite un consumo responsable. Ya sea para colchones, ropa o cualquier otro producto textil, es la combinación perfecta entre calidad y ética.
¿Por qué el precio es más alto?
Muchos consumidores dudan en optar por productos orgánicos debido a su mayor precio. Sin embargo, es una garantía de calidad y sostenibilidad, sobre todo porque este dinero ayuda a mejorar los salarios de los agricultores y trabajadores de la industria textil. De hecho, las fibras textiles naturales no han sido sometidas a ningún tratamiento químico, lo que las hace más duraderas. En otras palabras, una nueva forma de comprar está a tu disposición: ¡consume menos, pero mejor!
etiquetas orgánicas
Para garantizar que el algodón se ha cultivado de forma responsable, lejos del uso convencional con sustancias controvertidas, puede encontrar una etiqueta en el tejido como:
- La etiqueta GOTS,
- La etiqueta OCS 100,
- La etiqueta ecológica europea,
- El sello de Comercio Justo,
- La etiqueta Oeko-Tex Standard 100,
- La Fundación Fear Wear.
La camiseta de algodón orgánico, el nuevo imprescindible de la moda
¿Listo para adoptar una actitud ecorresponsable hacia el planeta y la salud? ¡La camiseta de algodón orgánico con certificación GOTS es perfecta para ti! Su tejido denso y grueso de 160 g/m² garantiza comodidad, resistencia y durabilidad, a la vez que luce un estilo atemporal que combina fácilmente con tu estilo.